Se ha publicado la “RESOLUCIÓN de 16 de abril de 2024, de la Dirección General de Producción Agrícola y Ganadera, por la que se convocan para el ejercicio 2024, las ayudas a la mejora de la competitividad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas de la Comunitat Valenciana.”, en el DOGV nº 9833 del 22.04.2024.
BENEFICIARIOS
Podrán solicitar estas ayudas las personas titulares de explotaciones ganaderas de producción, reproducción y centros de concentración que radiquen en el territorio de la Comunidad Valenciana y estén inscritas en el Registro de explotaciones ganaderas, creado por la Ley 6/2003, de 4 de marzo, de la Generalitat, de ganaderia de la Comunidad Valenciana, que cumpla con lo dispuesto en los artículos 13 y 14 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, y que tengan la consideración de pymes agrarias dedicadas a la producción primaria, tal y como se define en el anexo I del Reglamento (UE) 2022/2472, de la Comisión, de 14 de desembre de 2022.
IMPORTE
Importe global máximo: 4.946.227,00 €.
El importe mencionado anteriormente se podrá incrementar sin necesidad de una nueva convocatoria, hasta la cantidad de 2.200.000 €, en los casos y con las condiciones establecidas en el art. 11 del Decreto 77/2019, de 7 de junio, del Consell, de regulación del procedimiento de gestión del presupuesto de la Generalitat (DOGV 8592, 16.07.2019), así como en el art. 58 del Real decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones, en previsión de posibles necesidades adicionales de crédito para atender la totalidad de las solicitudes presentadas cuando resulte insuficiente el crédito inicialmente consignado y se den las circunstancias que pudieran amparar la tramitación de la modificación presupuestaria correspondiente.
PLAZOS
El plazo de presentación de las solicitudes para la convocatoria del ejercicio 2024 será de 1 mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana.
Se puede presentar la documentación telemáticamente a través del siguiente enlace: https://sede.gva.es/es/inicio/procedimientos?id_proc=18528
El plazo de justificación de las inversiones para la convocatoria del ejercicio 2024 finaliza el día 15 de octubre de 2024.
No obstante, se podrá conceder una ampliación extraordinaria del plazo de justificación de 1 mes para determinadas inversiones subvencionables cuando todos o algunos de los proyectos o actividades subvencionadas no pueda realizarse o justificarse en el plazo establecido en la convocatoria, por causas justificadas, debidas a la carencia de la acreditación por la Administracion competente de los supuestos establecidos en la normativa urbanística y medioambiental, para la presentación del instrumento de intervención administrativa ambiental y/o licencia de obras, sin perjuicio de la presentación en plazo ordinario de la justificación de las inversiones subvencionables no afectadas por estas circunstancias. Esta ampliación deberá solicitarse mediante el correspondiente modelo normalizado disponible en la sede electrónica de la Generalitat, antes del 15 de septiembre de 2024, y la notificación al beneficiario sobre la decisión de ampliación de plazo, deberá producirse, en todo caso, antes del 1 de octubre de 2024.
INVERSIONES SUBVENCIONABLES
Grupo A. Mejora de la bioseguridad y condiciones higiénico-sanitarias
A.1 Construcción (o adquisición) de túneles o arcos de desinfección, de plataformas de hormigón o asfalto con desnivel suficiente y las conducciones hasta la fosa que permitan la recogida de los efluentes de las tareas de limpieza y desinfección.
A.2 Construcción de vallado, que cerque las instalaciones y que permita el control de accesos, con todos sus accesorios.
A.3 Construcción de vados sanitarios (badén inundable) a la entrada de explotación donde se aplicará solución desinfectante.
A.4 Enfoscado y/o enlucido y revestimiento de superficies en la cara interna y /o externa de las naves y suelos.
A.5 Construcción de baños antiparasitarios en ganadería extensiva.
A.6 Adquisición de máquinas nodrizas.
A.7 Construcción de local o muelle de embarque, para evitar la entrada de camiones, con la correspondiente infraestructura de pasillos o equivalentes.
A.8 Adquisición de equipos de limpieza y desinfección a presión.
A.9 Instalación de telas pajareras y/o mosquiteras, en su caso.
A.10 Instalación de pediluvios.
A.11 Adecuación y adquisición de equipos y sistemas higiénicos de almacenamiento de cadáveres, incluidos los arcones congeladores.
A.12 Medidas de bioseguridad en puntos de agua o alimentación en extensivo para evitar contagio con la fauna silvestre.
A.13 Instalación de suelo emparrillado.
A.14 Instalación de vestuarios.
A.15 Lazareto.
Grupo B. Mejora del bienestar de los animales y seguridad de la explotación
B.1 Instalación del sistema de distribución de agua dentro de la explotación y equipo complementario (depósitos, bombas de presión, sistemas de potabilización, bebederos, etc.)
B.2 Instalación de equipos y sistemas de refrigeración, calefacción, ventilación, humidificación y aislamientos térmicos para mejorar las condiciones térmicas de los animales, y en consecuencia su bienestar.
B.3 Instalación de sistemas de iluminación que garanticen la presencia de luz en dos terceras partes del día, en caso de no disponer de ella (por ejemplo, en cerdos, garantizar luz de 9:00 a 17:00, y garantizar al menos 40 lux de intensidad, según Directiva 91/630).
B.4 Adquisición de equipos y sistemas de alarmas para la detección de fallos en los sistemas de control ambiental, automatización e intrusión.
B.5 Protección de equipos y circuitos eléctricos para evitar descargas sobre los animales.
B.6 Instalación de intercambiadores de calor.
B.7 Removedor de yacija.
B.8 Cobertizo o voladizo externo.
Grupo C Promoción de la extensificación, de la bioeconomía circular sostenible, del aprovechamiento de recursos naturales, y la reorientación de la producción, así como el fomento de la ganadería ecológica.
C.1 Adquisición de máquina encamadora.
C.2 Instalación de pastor eléctrico, vallas móviles o fijas.
C.3 Silos de almacenamiento de subproductos y materias primas y depósitos o cisternas de agua.
C.4 Construcción de abrevaderos.
C.5 Adquisición de maquina roto-empacadora.
C.6 Construcción o adquisición de mangas de manejo y potros de inmovilización y curas de ganado extensivo.
Grupo D. Reducción de costes, mejora de la calidad del producto final, eficiencia energética, ahorro de agua y energía y la implantación de energías sostenibles.
D.1 Adquisición de equipos de ordeño automatizados y tanques de refrigeración homologados y accesorios complementarios.
D.2 Adquisición de silos de pienso y equipos de distribución de alimentos, incluidos los sistemas de alimentación líquida.
D.3 Adquisición de carros mezcladores.
D.4 Adquisición de básculas de pesaje (no se incluyen en este apartado las básculas de/para los vehículos).
D.5 Lectores de sistemas electrónicos de identificación animal.
D.6 Equipos informáticos para gestión de la identificación animal.
D.7 Adquisición de programas informáticos específicos para la gestión de explotaciones ganaderas.
D.8 Dotación de energía eléctrica para la explotación a través de grupos generadores, placas solares o fotovoltaicas y distribución interior (las inversiones correspondientes a este apartado solo serán subvencionables si la energía producida es para el consumo propio de la explotación).
D.9 Instalación de bebederos de cazoleta en vez de los de tetina o chupete o instalación de comederos (tipo tolva holandesa o similar) que lleven incorporado el bebedero y que se eviten las pérdidas de agua.
D.10 Implantación de instalaciones que permitan el ahorro de agua y adquisición y montaje de caudalímetros.
D.11 Construcción de aljibes para la recogida de aguas pluviales para aprovechamiento en la explotación.
D.12 Aislamientos térmicos y estanqueidad de naves.
D.13 Automatismos de regulación de control de temperatura, ventilación y humedad.
D.14 Sustitución de motores, bombas, sistemas lumínicos y de climatización que supongan un ahorro energético superior al 15 %.
D.15 Conexión a la red de abastecimiento de agua potable del municipio, para su acometida y entronque a la red de distribución de la explotación, dentro de los límites de la explotación.
Grupo E. Reducción de impacto ambiental y de la emisión de gases invernadero y mitigación y adaptación al cambio climático.
E.1 Adquisición y montaje, o construcción, de estercoleros o balsas o bolsas, en ambos casos impermeables, estancas y correctamente diseñadas para el almacenamiento y tratamiento de estiércoles y purines, e impermeabilización de las existentes.
E.2 Adquisición de equipos o maquinaria para la separación de fases, sólida y líquida, de purines y estiércoles: tamices, filtros, filtros prensa, centrífugas, compactadores, etc.
E.3 Adquisición de equipos para la recogida y/o transporte de purines y estiércol: extractores de estiércol, bombas de extracción, cubas, cisternas.
E.4 Adquisición de equipos de filtración de líquidos procedentes de la separación de fases.
E.5 Adquisición de equipos o aparatos para el tratamiento aerobio de purines y estiércoles, mediante sistemas mecánicos: turbinas (fijas o flotantes), agitadores de paletas, etc.
E.6 Adquisición de equipos o aparatos para el tratamiento aerobio de purines y estiércoles, mediante sistemas neumáticos de aireación: soplantes más difusores, compresores, boquillas Venturi, etc.
E.7 Diseño, dimensionado y construcción de sistemas hidráulicos para el tratamiento aerobio de purines y estiércoles, con todos los materiales y equipos necesarios: balsa, tuberías, motores y bombas, etc.
E.8 Construcción y/o adquisición de equipos de transferencia iónica, electrofloculación o sistemas similares, para el tratamiento de purines y estiércoles.
E.9 Cobertura de los depósitos de purines y estiércoles, mediante sistemas reconocidos en el Documento BREF 2003 «Prevención y control integrados de la contaminación (IPPC). Documentación de referencia de Mejores Técnicas Disponibles en la cría de aves de corral y cerdos».
E.10 Cubas de hidrólisis enzimática.
E.11 Sistemas de inyección de purines en suelo.
E.12 Instalaciones y adquisición de equipos para el tratamiento anaerobio de purines y estiércoles.
E.13 Implantación de sistemas de geolocalización por GPS o similar en las cubas de aplicación de purines y dosificadores de purines.